Algunas medidas de conciliación de EDE Fundazioa

0
(0)

Se entiende por Medidas de Conciliación, aquellos acuerdos, al margen de la legislación vigente, y no reconocidos por el derecho laboral  que la entidad establece con las trabajadoras y trabajadores a fin de facilitar los principios y objetivos de conciliación corresponsable referido más arriba.

EDE Fundazioa dispone tres niveles de medidas según el rango de aplicación

  • Medidas Generales: son aquellas que la entidad dispone para todas las personas de la organización.
  • Medidas Ordinarias en las áreas o equipos de servicios o programas: se refiere a la organización del trabajo: horarios, calendarios, turnos, permisos, teletrabajo,… que son de aplicación a todas las personas del equipo.
  • Acuerdos Extraordinarios: de carácter bilateral (entidad- persona) que articulan medidas para ajustar el mejor equilibrio posible entre las necesidades de la persona y el puesto que desempeña.

Así se presentan a continuación ejemplos de diferentes medidas de conciliación corresponsable, agrupándolas en seis apartados, en función del fin que persiguen:

  1. 1.Medidas de flexibilidad laboral
  2. 2.Medidas de apoyo profesional
  3. 3.Servicios a la persona
  4. 4.Medidas de contratación y retribución
  5. 5.Medidas de sensibilización
  6. 6.Medidas específicas para promover la corresponsabilidad entre los hombres trabajadores

En EDE Fundazioa, se presentan estas medidas sabiendo que todas ellas no son aplicables a todas las personas de la entidad, pero sí todas las personas de la entidad pueden acogerse a alguna.

Todas estas medidas, serán temporales y  revisables, por tanto, condicionadas a cualquier tipo de cambio en la situación de la persona, equipo, servicio o programa y /o de la entidad.

  1. Medidas de Flexibilidad Laboral

Son aquellas medidas encaminadas a flexibilizar el tiempo y el espacio de trabajo para adecuarlos a las necesidades de cada momento en la vida de los trabajadores y trabajadoras.

Algunas de ellas son de aplicación ordinaria en algunos puestos de trabajo, por lo que su aplicación no requiere un trámite extraordinario.

Se aplican discrecionalmente, en función de situaciones puntuales o sobrevenidas  o bien en periodos pactados para atender una situación que va requerir una reorganización del tiempo o espacio de trabajo. 

Las medidas pueden aplicarse o pactarse en función de:

  • -si hay atención presencial en horarios fijos
  • -si hay atención directa, con horarios pactados
  • -si el equipo de trabajo que desarrolla el servicio o programa puede redistribuir tareas, espacios u horarios

Algunos ejemplos de medidas flexibilidad que se han aplicado en diferentes condiciones de trabajo son las siguientes: 

  • -cambios de turnos u horario por motivos familiares
  • -flexibilidad de horarios. horquilla de horarios de entrada y salida, horario semanal irregular,…
  • -cambios temporales en la carga de trabajo por motivos personales
  • -reducción del tiempo de descanso al mediodía para poder salir antes
  • -bancos de horas: acumular horas unos días para poder disponer de una tarde libre a la semana
  • -teletrabajo / oficinas virtuales

  • Medidas de Apoyo Profesional

Son aquellas medidas destinadas a ofrecer soporte a las personas en su desarrollo profesional y personal y dotarlas de las habilidades y capacidades necesarias para la conciliación.

  • -tiempo para la formación: existen criterios generales para el reparto de tiempos de formación dentro de la jornada laboral.
  • -información sobre la oferta formativa disponible en las entidades de EDE Taldea para el desarrollo personal.

  • Servicios a la Persona

Son aquellos servicios que la organización pone a disposición de la plantilla desde sus instalaciones e infraestructuras o con sus recursos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la conciliación.

Algunos de estos servicios pueden estar condicionados por las infraestructuras disponibles en el lugar de trabajo:

  • -servicio de gestión de subvenciones para la conciliación: reducciones de jornada y excedencias
  • -servicios para la comida: cocina y comedor
  • -servicios para la comunicación: móvil particular, facilitación de compra de equipos informáticos,…
  • -orientación e información y facilidades de acceso servicios especializados que son prestados en EDE Taldea (atención a familiares cuidadores, …)
  • -información detallada relativa a servicios a las personas: empresas de canguros, de prestación de ayuda a domicilio, banco del tiempo…
  • -información y recursos (para el cuidado, para el desarrollo de la vida familiar) facilitados desde los diferentes servicios del grupo: bibliografía “a la carta”, préstamo de juegos cooperativos…

  • Medidas de contratación y retribución

Son aquellas medidas cuyo objetivo es garantizar que la situación personal y familiar no sea un impedimento o condicionante ni para la contratación, ni para la promoción.

  • -retribución transparente e igualitaria
  • -política de sustituciones para excedencias
  • -facilitar el acceso al reconocimiento de situación de riesgo de embarazo
  • -procurar que el diseño de los nuevos puestos de trabajo se tenga en cuenta las condiciones para la conciliación
  • -acceso a medidas de financiación otorgadas por la entidad: créditos,…

  • Medidas de Sensibilización

Son medidas orientadas a la creación de una cultura corporativa a favor de la conciliación corresponsable. Son acciones dirigidas a:

  • -grupos de trabajo sobre innovaciones en las estrategias de conciliación.
  • -formalización de la estrategia de conciliación.
  • -informar a las trabajadoras y trabajadores las medidas de conciliación y la aplicación de las mismas.
  • -acciones de sensibilización para las personas responsables de las entidades y también para las personas que ocupan cargos intermedios.

  • Medidas específicas para promover la corresponsabilidad entre los hombres trabajadores

Son aquellas medidas que servirán para orientar y reforzar en los hombres la apuesta por la conciliación corresponsable. Son ejemplos de este tipo de medidas:

  • -actividades de sensibilización hacia la corresponsabilidad dirigidas a los trabajadores de EDE Taldea
  • -información sobre derechos de los padres y medidas de conciliación 
  • -campañas de apoyo a los hombres en el ejercicio de la corresponsabilidad en el ámbito doméstico y de cuidado

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé la primera persona en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Menú

BBK Family Learning

×