El valor de «estar presente» para nuestros hijos e hijas

0
(0)

¿Qué es lo más importante que podemos hacer por nuestros hijos e hijas para ayudarles a salir adelante y a sentirse a gusto con el mundo? (Siegel, 2020)

Resaltando el valor de promover las actitudes y capacitaciones en nuestros hijos e hijas en la educación, en estas líneas me gustaría invitaros a reflexionar sobre la importancia de estar presentes para ellos y ellas, sin entrar en las diferentes maneras de criar que existen.

La pregunta que nos lanza Siegel, realmente no es sencilla de responder, ¿verdad?, ya que es una pregunta enfocada a la forma en la que nosotros, como madres y padres, nos colocamos en la relación que construimos con nuestros hijos e hijas y no tanto en promover capacidades y aptitudes en ellos.

Tenemos que ayudarles a que las relaciones que construyan sean satisfactorias

Nuestra tarea más importante, además de garantizar su seguridad, es ayudarles a que las relaciones que construyan a lo largo de los años sean satisfactorias, mientras les acompañamos a alcanzar lo que cada uno consideré el éxito en la vida.

Y a la vez, coincidiereis conmigo que mientras llevamos a cabo esta tarea seguramente más de una vez os asalten preguntas como: “… ¿les estaremos educando lo “suficientemente» bien?”“¿les estaremos fallando? … “¿les estaremos prestando “demasiado “ atención? o quizás “… ¿cómo será sobre su capacidad de ser responsables cuando sean mayores?”.

Por eso, para todos los padres y madres, como yo, imperfectos y preocupados e incluso, con muchísimas preguntas sobre cómo lo estaremos haciendo, y a la vez dispuestos a cuidar con mucho cariño y dedicación a nuestros hijos e hijas, y aquí me permito incluir a familia y profesionales que trabajáis con infancia, os invito a que en aquellas situaciones en las que no sepamos bien cómo reaccionar ante ellos, en lugar de cuestionarnos o preocuparnos en exceso, consideremos algo que siempre podemos hacer: ESTAR PRESENTES.

«Estar presente” significa estar ahí para ellos y ellas a nivel presencial, emocional y mentalmente, esto es, atendiendo a sus necesidades y a la vez trasmitiéndoles que se sientan queridos y consolados con nuestros abrazos y miradas conectadas con ellos. Y es que el consuelo nace de la compañía… y la compañía surge de la presencia. Así “estamos presentes”:… para consolar y trasmitirles que se sientan queridos y queridas.

Las investigaciones longitudinales sobre el desarrollo infantil muestran que uno de los mejores predicadores para saber cómo será nuestro hijo de mayor en relación a la felicidad, desarrollo social y emocional, dotes de liderazgo, relaciones significativas e incluso éxito académico y profesional,  es comprobar si adquirió seguridad por tener al menos una persona que estuvo presente para él o ella, en su infancia. (Siegel, 2020).

Consolarles aunque se porten mal

Ofrecer como padres a nuestros hijos e hijas el sentirse seguros en sentido físico, emocional y relacional, que sean vistos, mas allá de la mera presencia física, que sean consolados por nosotros en los momentos difíciles aunque se porten mal, y el estar a salvo, esto es, hacerles saber que pueden contar con nosotros una y otra vez, hará que vayamos fortaleciendo lo que se llama “apego seguro” en ellos y ellas.

El “apego seguro” (Bolwby, 1961) que es vital para el desarrollo saludable y óptimo del niño y de la niña en la vida, según Siegel se promueve en nuestros hijos e hijas cuando como padres y madres  promovemos estas 4 condiciones con nuestra presencia para con ellos y ellas.

De esta manera, el estar presente por nuestra parte para ellos y ellas, es nuestra manera en la que vamos a promover que vayan desarrollando su apego seguro que se concretará en nuestros hijos en ir alcanzando mayor autoestima, mejor regulación emocional, mayor éxito académico, mayor capacidad para hacer frente a los momentos de estrés, un trato más positivo con sus compañeros… y  a la vez, una interacción social más eficaz cuando están en la adolescencia.

Promover el apego seguro a través de nuestra presencia va a facilitar a nuestros hijos e hijas que cuando le pasen cosas que sean estresantes para ellos, o ante algún problema de salud o quizás, dificultades en el rendimiento académico, tengan una serie de “protectores” emocionales en su interior, facilitándoles como gestionar de una manera más adecuada y óptima lo que está viviendo en vez de gestionarlo desde el miedo y la ansiedad.

Os invito con mucho cariño ante la siguiente situación “ de tensión” que vivas con tus hijos e hijas antes de mandar directamente a su habitación castigado o incluso en vez de que le digáis ante lo sucedido: “¿porqué estas así?!”… “ ¡no estés así!”…“¡sal de mi vista!”… que respiréis hondo, alargando más la exhalación que la inhalación y mirándole a los ojos, le digáis: “estoy aquí para ti, ¿qué ha sucedido?” … y darle el tiempo que necesita para contar lo que le ha sucedido para gestionar o resolver lo que ha sucedido.

Reflexiones basadas en la lectura del libro “ El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser”.

Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, Editorial Alba. 2020.

Elixabete Eizaguirre Martínez. Psicóloga General Sanitaria – Consultora EMDR

Materiales de la mediateca de BBK Family que te pueden ayudar:

El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser

El hilo invisible: Un cuento sobre los vínculos que nos unen

 

 
 

Artículos de BBK Family relacionados que te pueden servir de ayuda

¿Por qué niños y niñas se portan mal?

 

Vídeos de BBK Family que te pueden servir de ayuda:

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé la primera persona en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

BBK Family Learning

×